Estrategia de la luz
Crítica de Estrategia de la luz, de Adriana Genta
El sábado 11 de mayo se estrenó a sala llena en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) Estrategia de la luz de Adriana Genta, con Teresita Galimany y Laura D’Anna. En complicidad con Escena Contemporánea (Perú) y dirigida por Alberto Ísola, Estrategia de Luz fue distinguida por el Premio ARTEI a la producción teatral independiente 2019.
Estrategia de la luz transcurre en la intimidad de la torre en donde se encuentra encerrada Juana I de Castilla -conocida como “la Loca”- quien recibe la visita de la hermana Teresa de Ávila, una monja encomendada a ofrecerle consuelo a su frágil estado mental. Juana se muestra paranoica, desesperada por recuerdos que revive en primera persona. Sin embargo, esa locura diagnosticada a Juana se nos revela consecuencia de un injusto encierro a la que se vio sometida. La demencia que le inventaron para correrla de un cargo de poder terminó tomando cuerpo en ella. Juana quedó así.
Privada de su libertad, la soledad ha corrompido su cuerpo, su presente y futuro. Por eso, en el encierro la memoria es todo lo que le queda. Juana vive atormentada por la fragilidad de sus recuerdos y eso la hace puro pasado. Y aquí está el equilibrio de la obra: Juana nos saca del hermetismo de su prisión constantemente al hacernos revivir sus días de libertad (los tiernos y los lamentables). Una y otra vez entramos y salimos, con ella, de ese aislamiento tan sólido y a la vez transgredido a fuerza de melancolías y reminiscencias del personaje. Nos hace libres y prisioneros también.
Pero Juana no está sola en su angustia. Teresa de Ávila es la luz que corta con el abandono de Juana. La monja es culpógena, esperanzada y protocolar. Pero también es remedio para el dolor de la prisionera. Y en un vínculo que pasa de la desconfianza a la necesidad mutua, se teje una relación de compasión y piedad, aunque no libre de contradicciones. Sus historias, si bien distintas, han dejado a ambas en posiciones similares. Han cambiado servidumbre por esclavitud y necesitan recuperar la fe en sí mismas. Juana enfermó de traición y falta de amor. En su locura sigue ardiendo la necesidad de amar y ser amada. Y esa pasión quema su piel. Esto hace de Estrategia de la luz una historia de protección y amparo. De auxilio y ternura entre dos mujeres.
Ficha técnica
de Adriana Genta
Con Laura D´Anna, Teresita Galimany
Realización de vestuario: Titi Suarez
Realización de peluca: Miriam Manelli
Realización de escenografía: Jorge Crapanzano
Asistencia de escenografía: Myriam Domínquez Argüello
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo
Iluminación: Soledad Ianni
Música original: Osvaldo Aguilar
Coreografía: Franklin Dávalos
Asistencia de producción: Rocío Solange Bari
Producción ejecutiva en Buenos Aires: Mercedes Kreser
Producción ejecutiva en Lima: Juan Carlos Adriánzen
Producción ejecutiva: Carlos Ianni
Asistencia de dirección: Andrea Albano
Dirección: Alberto Isola
Duración: 70 minutos
CELCIT en complicidad con Escena Contemporánea (Perú), con el apoyo de Iberescena.
Distinguido con el Premio ARTEI a la producción teatral independiente 2019.
CELCIT. Temporada 2019
Copyright 2019 © Pablo Vazquez