Las de Barranco

Ni aún esclavas: Crítica de Las de Barranco 

Los sábados de julio a las 22:00 hs el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) presenta Las de Barranco, de Gregorio de la Ferrere,  dirigida por Román Caracciolo. 

Una madre viuda y sus tres hijas trabajan juntas en una empresa familiar: un hogar que arriendan, dando sus habitaciones en alquiler. Pero la rutina marcada por la urgencia económica y dependiente de la voluntad de los inquilinos es lo que dará un clima de tensión constante a una vida de servidumbre que sufren sus protagonistas. 

Las tres hijas jóvenes -a quienes se les sumará más tarde una prima- viven en la costumbre de una esclavitud aceptada. Esto es, lo cotidiano de una opresión consentida. Aceptan maltratos, órdenes y prohibiciones. Viven a la sombra personajes autoritarios y no se muestran totalmente realizadas ya que no nunca llegan a hacer lo que realmente quieren.

Pero esta represión legitimada por los cánones de la época entra en contradicción con los deseos reales de estas mujeres. Incluso la madre, dictadora y absorbente, percibe la fragilidad de su propia rigidez. Y es que las pasiones reprimidas no pisan suelo firme. Toda la obra transcurre en el vertiginoso equilibrio de un modelo a punto de caer.

No hay dominio más efectivo que el dominio naturalizado. Pero nada es natural y nunca lo fue. Por eso Las de Barranco es pura liberación. Ellas chocan entre sí porque cada una lucha a su manera contra el mismo abuso. Y aquí está el punto más sensible de la obra y su mayor acierto: la empatía entre mujeres que comparten una lucha en común. Como expresaba Angela Davis: “no estoy aceptando lo que no puedo cambiar, estoy cambiando lo que no puedo aceptar”

 

Ficha técnica

de Gregorio de Laferrere

Versión y dirección: Román Caracciolo

Con Paula Beovide, Gonzalo Camiletti, Luciana Cervera Novo, Sofía Howard, Emilce Karl, María de la Paz Pérez, Ezequiel Varveri
                                   
Diseño de escenografía: Estefanía Ruda Bart
Diseño de vestuario: María Beatriz Toia
Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo

Producción ejecutiva: Exequiel Caracciolo
Asistencia de dirección: Italia Caprara
 

Duración: 55 minutos

 

CELCIT. Temporada 2019

Copyright 2019 © Pablo Vazquez