Powder her face, de Thomas Adès
El sábado 23 de marzo de 2019, se estrenó en el Centro Cultural 25 de Mayo Powder her face Op. 14, ópera en dos actos estrenada en Londres en 1995, con música de Thomas Adès y libreto de Philip Hensher.
Powder her face nos introduce en la polémica vida de Margaret Campbell -Duquesa de Argyll y esposa del Duque Ian Douglas Campbell de Argyll- acusada por sus infidelidades y escándalos sexuales en los años ’60. La obra integra al espectador en la intimidad de un cuarto de hotel, el mundo privado de una serie de personajes obscenos entregados exclusivamente a una vida de placeres. No son movidos por grandes ideales más que puros vicios y excesos, y eso marca sus relaciones: traiciones, infidelidades, desconfianza, burlas y relaciones promiscuas. Y justamente por llevar al extremo esta vida hedonista, caerán en el aburrimiento y la soledad. Si rompen las reglas, es sólo por capricho. Quieren todo, pero no se llenan con nada.
Pero lejos de quedarse sólo en la crítica, Powder her face es una reflexión de todo lo que pueda desprenderse de este ambiente. Al tomar todos estos escándalos dimensión pública, vendrán la censura, el juicio, las acusaciones y la discriminación. Tomamos conciencia entonces de la injusticia de las incriminaciones hacia la duquesa, tildada de indigna, vergonzosa y amoral. Margaret muestra también su dolor, su desesperación, víctima de prejuicios ajenos y del suyo propio hacia otros. Esto es, su costado más vulnerable. Ha sufrido la búsqueda de la belleza, tanto como le pérdida ésta, y se ha ridiculizado a sí misma en ese intento de eterna juventud.
De ahí que Powder her face sea tan cercana a todos nosotros. ¿Cuánto hay hoy, en nuestra vida, de ese mundo aristocrático de celebridades? Podemos preguntarnos si no deseamos alguno de esos lujos que alardean las estrellas de hoy, si no seremos sirvientes que desean los bienes de aquellos que sólo tienen bienes para mostrar. Por eso es más que una obra que denuncia superficialidad y frivolidad. Powder her face celebra amor y libertad, y advierte de todo lo que nos pueda correr de ese camino.
DIRECTOR MUSICAL
Marcelo Ayub
DIRECTOR DE ESCENA
Marcelo Lombardero
ESCENOGRAFÍA
Noelia González Svoboda
VESTUARIO
Luciana Gutman
ILUMINACIÓN
Horacio Efron
DISEÑO DE VIDEO
Natalio Ríos
Paula Rodríguez
DISEÑO DE SONIDO
Gustavo Bruno
Nicolás Di Chiazza
ASISTENTE DIRECCIÓN
Ignacio Brizzio
MAESTROS ACOMPAÑANTES
Cecilia Fracchia
Ulises Maino
STAGE MANAGER
Fara Korsunsky
TRADUCCIÓN E INSTRUCCIÓN IDIOMÁTICA
Kathryn Power
SOBRETITULADO
Mariana Nigro
CARACTERIZACIÓN
Jimena Delpino
Carolina Butteri
REPARTO
DUQUESA
Daniela Tabernig
CRIADA
Oriana Favaro
ELECTRICISTA
Santiago Burgi
MANAGER DEL HOTEL
Hernán Iturralde
ORQUESTA
VIOLÍN I
Gustavo Mulé
VIOLÍN II
Sebastián Masci
VIOLA
Javier Cárdenas
VIOLONCHELO
Benjamín Báez
CONTRABAJO
Pedro Salerno
CLARINETE I
Matías Tchicourel
CLARINETE II
Inti Sabev Gorga
CLARINETE III
Federico Landaburu
CORNO
Diego Curutchet
TROMPETA
Valentín Garvie
TROMBÓN TENOR
Alejandro Parra
PERCUSIÓN
Bruno Lo Bianco
ARPA
Gabriela González
BANDONEÓN
Mauricio Jost
SAMPLER Y ACORDEÓN
Matías Chapiro
PIANO
Iván Rutkauskas
Copyright 2019 © Pablo Vazquez